
A muchas personas se les hace difícil elaborar una carta de recomendación que proyecte los mejor de la persona o producto a describir, por ello prefieren encargárselo a la persona interesada proporcione un borrador para tomarse en cuanta o el documento terminado, solo para proporcionarle le firma en su nombre.
Por ello aquí describimos las áreas de oportunidad en una carta de recomendación laboral, personal o descriptiva. Esperando te sea de utilidad para tu proyecto laboral.
ü
La Fecha en que se escribe la carta; debe ser
programada para el día en que entrega de la documentación requerida,
generalmente es cuando se lograra una entrevista.
ü Debe
ser dirigida preferentemente al directivo de la empresa, aunque en las primeras entrevistas se pase por filtros. A
través del proceso si es que contamos con el perfil requerido, la última
entrevista será con quien hemos dirigido la carta. Por ello en el momento de
solicitar información de la bacante laboral, solicitemos también este dato, así
como su cargo, dirección, razón social de la empresa y teléfono. Estos datos se
proporcionaran a quien será el recomendante.
ü Para
redactar abiertamente una buena carta de recomendación así como el señalar las
virtudes y cualidades del recomendado o lo recomendado, se le deberá conocer
plenamente. Nombre completo o características, tiempo comprobable de conocerle,
áreas en que se ha desempeñado y todo aquello que destaque su eficaz desempeño.
De lo contrario se darán datos simples y
mediocres que dejaran en juicio la veracidad de lo expresado.
ü La
importancia fundamental de una carta, no es necesariamente lo que se diga del o
lo recomendado; si no de quien recomienda.
Y para ello habría que solicitarle esta responsabilidad, en el caso de
recomendar a una persona, a quien sería el jefe inmediato, pues es quien le
conocería plenamente o; en el caso del bien o servicio en cuestión, la persona que se ha visto beneficiada
directamente. Pues para ello y con
objeto de dar fe, no solo da a saber su
nombre; sino también plasma su firma para darle validez y credibilidad.
ü El
contexto aunque no debe ser muy amplio tampoco necesariamente demasiado breve para
quedar limitado. Aquí se debe manifestar
clara y verazmente todo aquello por lo cual el recomendado a destacado. Aptitud,
actitud, tiempo de experiencia en cada área en que se ha desempeñado y por
supuesto también las áreas de oportunidad
en que puede desarrollarse en un futuro inmediato. Su lenguaje debe ser
simple claro y cortes; sin palabras
coloquiales, vulgares, que manifiesten insultos y/o palabras soeces.
ü Por
ultimo pero no menos importante un cierre que convenza, que no suene a una simple
despedida Cortez. Debe leerse honesto, agradable, como si estuviera presente la
persona; mencionando los medios viables (Domicilio, teléfono, fax, email, pagina
web, blogs y redes sociales) para una
continua comunicación; que invite a una sincera amistad y posterior relación social
y laboral. Debe transmitirse que al plasmar la firma se está convencido del privilegio
de servir al semejante.
ü
Aunque esta sugerencia puede ser opcional, puede
ser buena idea incluir imágenes y/o
documentos anexos, como: diplomas, certificados, premios, imágenes y videos de
eventos que describan mejor la capacidad laboral y, de desempeño de la persona
o correcto funcionamiento del producto o servicio descritos.